Conoce a nuestros socios

Esta sección tiene como objetivo mostraros la parte más importante de SEDA, sus socios, y que podáis conocer sus actividades e inquietudes.
¿Quieres participar? Ponte en contacto con nosotros en socios@sedamusica.es.
Si hay alguien que vivió la movida desde dentro ese es Juan Luis Recio. Letrista de canciones tan icónicas como ‘Alicia’ de Glutamato Ye-Yé, nos ayuda a recordar y/o vivir esos años que marcaron toda una etapa. Afirma que la música no era lo suyo, pero ha dejado joyas en forma de letra muy bien interpretadas que ya quedan para siempre. Actualmente sigue escribiendo. Lo último, un poemario con canciones y banda sonora, ‘Compostela por detrás’.
Música tranquila, más cañera, electrónica, instrumental, o no,… Así es José Grela, o lo que es lo mismo ‘Sound of Noize’. De pequeño le regalaron una batería, instrumento que sigue tocando, ahora junto a ‘Caudillos’ con los que está terminando de grabar el segundo disco. Pero la producción llamó a su puerta y junto a un amigo montaron y produjeron su propia marca de beats.
Víctor Tarín es el vivo ejemplo de que la música puede con todo. Hasta hacerlo salir de la peor de las situaciones como la pérdida de un ser querido. Fue ese el motivo el que le empujó a sumergirse en ella y ahora tiene la suerte de poder vivir de sus composiciones y arreglos. Trabaja mano a mano y produce al rapero Rondo y no le faltan los conciertos de su amado jazz y la música clásica.
“Los días de tormenta sentado frente al mar, deja que tus problemas se empapen, qué más da”. Así comienza una de las canciones más emblemáticas del rock de nuestro país ¿Se acuerdan de Desperados? Fernando Martin se encuentra inmerso en un nuevo trabajo y aunque no nos ha dicho fecha de lanzamiento, seguro que se convertirá en uno de esos discos imprescindibles y a tener muy en cuenta
Sergio Estévez comenzó en la música muy temprana edad y con la ilusión de un niño. No le importaba el instrumento que le tocara en suerte, simplemente sabía que lo suyo era componer y que el mundo escuchara su música.Bajo el nombre de Sinergo podemos descubrir a un músico que ha mamado influencias de, entre otros muchos grupos, ‘Tahúres Zurdos’.
Marisa Martí es una de esas artistas que no se centra solo en una disciplina. Aunque la música clásica fue lo primero que le llamó la atención, el canto y la danza no se han quedado atrás. Tanto es así que en su carrera fusiona estas disciplinas junto con varios géneros. Una todo terreno que ya empieza a tener n nombre en el mundo de la música
Su nombre artístico es Sara Row, siempre le gustó cantar, pero no fue hasta que de manera casi fortuita se subió a un escenario para ayudar a su hermano con tan solo 12 o 13 años, cuando supo que la música era su vida.Esta toledana afincada en Madrid ya se está abriendo camino en este complicado mundo. Sus canciones llenas de ritmos son su sello de identidad.
Y de repente miras unas fotos y redescubres la magia de ese concierto que pudiste vivir. O no. Da igual. Domingo J. Casas consigue hacernos vibrar con sus fotos. Con esos momentos únicos en los que alcanza la esencia del músico que está en el escenario. Pero, además, también vive la música adentrándose en ella componiendo y en alguna banda sonora como co-autor ha dejado su sello.
Nuria Dayas es una de esas artistas que lleva la música muy adentro. Nació un 10 de abril de 1992 en Orihuela, Alicante, y ya desde muy pequeña supo que sería parte de su vida gracias a la influencia de su abuelo materno que la introdujo, sobre todo, en el flamenco.
Artista donde las haya, a Susana Martíns la hemos podido ver tanto en la pequeña y gran pantalla como encima de los escenarios. Lleva toda una vida repleta de proyectos que hemos podido disfrutar, desde series como ‘Aquí no hay quien viva’, ‘Física o química’ o ‘Cuéntame’, hasta formando parte de la banda de Luis Eduardo Aute.

Gracias a los participantes del 2024

Esta sección tiene como objetivo mostraros la parte más importante de SEDA, sus socios, y que podáis conocer sus actividades e inquietudes. Comenzamos este 2025 recordando a cada autor que nos ha concedido una entrevista durante el pasado año y ha querido así, formar parte de esta sección.
Gracias por darnos la oportunidad de conoceros un poquito más. En unos días volvemos a las andadas.
¿Quieres participar? Ponte en contacto con nosotros en socios@sedamusica.es.
Hablar de Ñete es hablar de una de las leyendas musicales de nuestro país. De un hombre que ya desde pequeño golpeaba todo lo que se le cruzaba en casa hasta que llegó a sus manos la primera batería. Ahí empezó su historia con la música y con Nacha Pop, sus primeros éxitos.
¿Qué tiene el rock que a tantas personas atrapa? Algo parecido se pudo preguntar Josemi Cassani cuando escuchó por primera vez los acordes de guitarra de ‘You could be mine’ de Guns and Roses. A partir de ahí, la música se convirtió en su pasión y dedicación. Grupos, colaboraciones, da igual, lo importante es colgarse la guitarra y vibrar con su sonido.
Con solo 14 años FJ Kubero cogió una guitarra y a partir de ahí la música comenzó a fluir por sus venas. Este rockero-metalero lleva toda la vida apostando por la música original y creada por músicos reales. Actualmente forma parte de dos grandes grupos, ‘Silveranto’ y ‘MadmaN’, pero no solo la música guía su día a día.
Nacido en Barcelona en 1971 este roquero siempre ha pretendido distanciarse de la clásica figura del cantautor de toda la vida. La música, las letras y el teatro van con él desde siempre. Ha formado parte de varias bandas de rock. Ahora en solitario, está a punto de sacar nuevo trabajo y sigue con la presentación de su poemario ‘El océano puede esperar’
El regalo de una guitarra fue el detonante para que Rodrigo Pastor se dedicara a la música. Desde entonces, este extremeño no ha parado de tocar ni de componer. Aunque el rock es su vida, no deja atrás toques de blues y jazz con los que actualmente tiene algún que otro proyecto.
Nació en La Coruña en 1977. La música forma parte de su vida desde que tiene uso de razón. El jazz, junto a la educación clásica que recibió, es su sello de identidad.
Javier Zambudio es rockero de corazón al frente del grupo Malaspina.Nacido en Cabezo de Torres, Murcia, en 1993 se crió en un entorno familiar muy musical.
Nacido en 1985, es cantautor, rockero y periodista. Es asimismo autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical cualquiera que sea su fórmula o dirección.
Nacido en 1990, es un cantautor que escribe indistintamente sus canciones tanto en catalán como castellano. A lo largo de su carrera ha musicado a poetas como Federico Gª Lorca o Antonio Machado e inspirado en los grandes cantautores españoles y latinoamericanos desde Cafrune a Sílvio Rodríguez consiguiendo su estilo propio.
Alter ego de Veronica Polo. Produce collages electrónicos únicos combinados con voces. Las canciones van de lo irreverente y estrafalario a lo conmovedor e introspectivo, siendo los misterios de la conciencia humana un tema perenne de exploración en su música. Haikunika también crea arte digital, animaciones y vídeos.
Artemio Pérez (Tetuán, Marruecos, 1962) es batería, guitarrista, cantante y compositor con una trayectoria tan larga como singular en el universo musical español y, más concretamente, madrileño. No en vano fue miembro fundador y primer batería de los legendarios Enemigos.
Alejandro Belmonte es madrileño del 91, aunque se crió en Fuenlabrada y ahora vive a medias entre las dos ciudades porque tiene su vida repartida en ambos sitios. Su profesión está entregada a la canción de autor a la búsqueda de un lugar propio que siga la estela de sus referencias -o ídolos- musicales.
Itziar Yagüe (Oviedo, Asturias 1974) es una vocalista y compositora cuyo estilo transita por el amplio abanico de las músicas negras del pasado siglo.
Luis Martín Espada (madrileño del 63) es un guitarrista y compositor bien conocido por su militancia en el grupo Los Ronaldos, con los cuales firmó muchos de sus temas más populares, pero también por otra serie de proyectos musicales que le han ido llevando por vías diferentes dentro del mundo de la música.
DJ Kun es un compositor, productor e intérprete que vino de su Argentina a natal a nuestro país a inundar a principios del presente de siglo las listas de éxitos con temas como Malos tiempos o Crazy Atorrante y que, pasado el tiempo, ha ido cimentando una sólida carrera musical sin techo aparente.
Juan De Dios MC es un rapero y Beatmaker colombiano nacido en la ciudad de Medellín en 1990 y residente en España, amante de la cultura Hip Hop y de cada uno de sus elementos. Todo un creador de rimas afiladas y combativas con gran conciencia social que se sumerge en la música de su tiempo aportando su personalidad.
Iñigo Coppel es, además de intérprete en grupo o en solitario, un artesano de la canción que da un nuevo e interesante sentido al término cantautor. Su apreciable discografía y sus fulgurantes apariciones sobre el escenario dan fe de ello, mientras fragua una sólida carrera en estos tiempos en los que solo lo efímero parece prevalecer.
Bernardo Fuster (Madrid, 1951) es músico, compositor y escritor. Conoció la dureza del exilio durante la dictadura franquista, se vió obligado a grabar discos bajo nombre falso, es la mitad del dúo Suburbano y sus composiciones son habituales en la televisión y el cine español. Este histórico artista es, además, vicepresidente de SEDA en la actualidad.
Rosa León es todo un referente de la canción de autor española de las últimas décadas y una figura que ha sabido aunar el talento artístico con el compromiso social y político sin que se le cayeran los anillos a la hora de situarse siempre al lado de los más desfavorecidos. Una voz con mucho cantado y mucho aún por cantar.
El manchego Pablo Pagán es un cantante y compositor que, bajo el seudónimo de Billy Pagan, va construyendo una carrera sólida a base de composiciones personales en las que tienen el mismo peso la música y la palabra y que ya tiene un sencillo como tarjeta de visita: el tema El Peregrino
es un hombre del renacimiento en nuestro tiempo: artista, musico, multinstrumentista y multidisciplinar, técnico de sonido y productor, poeta, escritor, profesor de yoga y un montón de cosas más. Desde su centro de yoga La Tortuga Feliz en el centro de Madrid pilota sus nuevos proyectos musicales desde la convicción real de que el mundo puede ser mejor con su luminoso esfuerzo creativo.
Violinista de rock nacida en el pueblo leonés de Sueros de Cepeda y con una decisión y una entrega a su instrumento encomiables. Sara empezó a estudiar coro y solfeo con solo 5 años,desde pequeña entró en el conservatorio hasta finalizar los estudios superiores de violín.
Es una cantautora, actriz y bailarina con una larga trayectoria de más de 20 años en diversos ámbitos del mundo del espectáculo.Sintió la llamada del escenario nada menos que con 4 años.
A Laura la música le gusto desde siempre y toca varios instrumentos, además de componer y, su gran pasión, cantar. Artísticamente, Laura es Margo Madison
Roberto González es Rupatrupa o lo que es lo mismo,un proyecto musical independiente basado en canciones propias en las que se baten ritmos de variada procedencia, como la rumba o el reggae, pero intentando llevando siempre cualquier estilo hacia un terreno propios
Pablo, bajo y coros, Marcos, teclados, Chris, cantante y guitarra rítmica, Manu, guitarra solista y Marco, forman Jaleo, un joven grupo de pop rock que comienza a encontrar su espacio en el panorama musical del momento
José Mª Guzmán es la voz con mayúsculas del pop rock hispano. Con solo 14 años compuso su primer tema que llegaría a convertirse en clásico: Calles del viejo París.
Claudia Pumarega es un descubrimiento, un joven valor musical que comenzó muy temprano, por lo que lleva una enorme ventaja a la hora de lanzarse a una carrera de largo recorrido. Por el momento, el single Pokémon pone la primera piedra, mostrando que su autora tiene gusto musical, es valiente y no tiene pelos en la lengua.
Pablo Sbaraglia (Buenos Aires, 26 de junio de 1969) es un cantante, compositor y multinstrumentista argentino con una larga y dilatada carrera musical, tanto en solitario como formando parte de grupos como Los Celestes, Los Romeos y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, banda en la que milita en la actualidad.
Aurora Beltrán es leyenda viva del rock hispano y estandarte del papel de la mujer en la música popular española con cuatro décadas de carrera como líder de los grupos Belladona y Tahúres Zurdos.
Estela Pellejero es una bailarina, violonchelista, compositora y cantante que actúa bajo el nombre artístico de Estela Julia y que empieza a hacerse ya un hueco propio gracias a interesantes temas como Orbea u Olas.
 Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Saber más »