La ciudad de Castellón vio nacer hace casi 37 años a Marisa Martí. Dentro de nada los cumplirá, el próximo 11 de abril. Esta castellonense comenzó en el mundo de la música con tan solo “siete años, cuando empecé mis estudios de guitarra clásica en el conservatorio”. Pero algo más le llamaba la atención de este mundo, así que “con el tiempo, mi pasión por arte me llevó a ampliar mis habilidades e incorporar la danza, el teatro musical y el canto. Esta combinación de disciplinas ha enriquecido mi expresión artística y me ha permitido desarrollar un enfoque integral en mis performances”.

El poder aprender y desarrollar varias habilidades la ha llevado a no encasillarse solamente en un género musical. Sus influencias son “muy diversas, abarcan la música clásica como otros géneros que están marcando mi estilo. Cuando comienzo a componer, siempre visualizo desde el inicio hasta el resultado final, incluyendo el videoclip y la interpretación en directo. Esta visión me permite enfocar el mensaje y el estilo de la canción desde una perspectiva clara y cohesionada, asegurándome de que cada elemento encaje en la narrativa que quiero transmitir”.

Y aunque los comienzos son duros, nada para a Marisa Martí en su carrera artística. “Estoy dando mis primeros pasos y trabajo activamente en la fusión de la guitarra clásica, el baile y el canto. Actualmente, me encuentro en un proceso de exploración y consolidación de mi identidad artística. Busco aprovechar todas las posibilidades de expresión que estas disciplinas me ofrecen. Mi objetivo es perfeccionar mi propuesta escénica y seguir creciendo tanto en el ámbito del directo como en el estudio”.

‘Salvajemente Liberada’ es su último videoclip publicado. Se puede escuchar en plataformas desde el pasado mes de octubre y obtuvo el premio a mejor videoclip con canción original en Los Ángeles, pero además, tiene otras canciones de diversos géneros como Tsunami’ , una bachata muy pegadiza o ‘Amor censurado’ .

Difícil es comenzar y difícil es seguir, de hacho para Marisa Martí la principal problemática de los autores radica en “la falta de transparencia y de información adecuada sobre lo que sucede con sus derechos y regalías. Muchas veces nos encontramos con incertidumbre acerca de cómo se gestionan nuestros ingresos y derechos, lo que dificulta el desarrollo de nuestra carrera de manera sostenible”. Para Martí una buena solución pasaría por “mejorar las condiciones laborales de los músicos y compositores, es fundamental reconocer los años de carrera y experiencia acumulada, y extrapolarlos a un salario justo y digno. La profesionalización del sector y una mejor regulación de los honorarios sería clave para garantizar un futuro sostenible para los artistas”.

Marisa Martí lleva muy poquito en SEDA. La conoció “a través de internet, mientras buscaba otras opciones que ofrecieran una alternativa a la única sociedad de gestión existente en España en ese momento. Fue una decisión basada en la necesidad de encontrar nuevas oportunidades para la gestión de mis derechos”.

Asegura que “SEDA me está aportando una comunicación directa y continua sobre novedades en la Sociedad, un registro eficiente de mi repertorio y una actualización constante sobre el estado de mis derechos. Este apoyo ha sido clave para tener mayor claridad y control sobre mi carrera como autora”.

Actualmente, Marisa se encuentra inmersa “en componer más canciones para completar un repertorio suficiente para un LP. Además, estoy trabajando intensamente en la preparación de los directos, practicando la figura artística que combina guitarra, baile y canto, con el objetivo de ofrecer una experiencia escénica completa y envolvente”.

Si quieres conocer un poquito más a Marisa Martí puedes hacerlo a través de su Website , Spotify , Instagram y Youtube