Sara Romero nació un 3 de julio de 1999 en Toledo. Con tan solo 12 o 13 años tuvo un debut totalmente improvisado en el mundo del espectáculo y a partir de ese día supo lo que realmente le apasiona. “Recuerdo que fue un verano a mediados de agosto. Mi hermano, que también es cantante, tenía un show de más de cuatro horas de duración y sin descanso. Bailaba y cantaba. Llegando al final de su actuación estaba tan agotado tanto física como vocalmente que de repente, sin pensarlo, subí al escenario a ayudarle a cantar. De hecho, la última canción que fue ‘Applause’ de Lady Gaga, quedó increíble sin haber ensayado ni el baile ni el tema. Al final del bolo la gente me decía -¡No sabíamos que tú también sabías cantar!, ¡qué bien lo has hecho! Y desde entonces supe que eso realmente me gustaba.”

A partir de ahí se puso manos a la obra y comenzó a formarse “vocalmente, aprendí piano de forma autodidacta y a mis 18 años saqué mi primer single. Y hasta hoy, que seguimos lanzando nueva música”.

Pero dos años antes, con 16, “me presenté a ‘Got Talent’, programa de ‘Mediaset, en Telecinco y pasé por un casting de más de 26.00 personas, ¡una locura! Llegué a las audiciones en televisión y Edurne me dio su ‘Si’”.

Para Sara, esta experiencia le dio “muchísimas tablas y me quedo con eso”.

Eso le dio más fuerzas para conseguir sus sueños y siguió componiendo. De hecho, lo hace “desde que tengo uso de razón, pero poco a poco fui dándole forma hasta componer mis primeras canciones”. Aunque asegura que “el primer tema ‘Pasarla bien’ , tuve ayuda de mi productor de aquel momento, pero con mi segundo tema, ‘Vete pa ya’ , me lancé al agua y lo hice al cien por cien. Este tema se grabó en Madrid y el videoclip se rodó en Barcelona. Quedó un trabajo brutal. Aquí también se grabó mi siguiente tema ‘Que se callen’ y también se creó mi nombre artístico ‘Sara Row’ .

Ya con su residencia en Madrid dejando atrás su Toledo natal, “seguimos trabajando sin parar y sacando canciones como ‘Mala vida’ un dembow, ‘Pa qué sufrir’ , reggaetón, o ‘Zumba, zumba, zumba’ , un tema electrolatino fusionado con reggaeton. Me encanta fusionar sonidos y géneros distintos”.

Sus canciones tienen muchas influencias de sus gustos musicales “tanto a la hora de componer como musicalmente. Me fijo mucho en Luis Miguel, me gusta mucho cantar rancheras,… y música más actual “me encantan los ritmos latinos como cumbia, merengue, bachata, reggaetón”. Sus cantantes preferidos, “Daddy Yankee o Nicky Jam de la Old School, Karol G, Becky G, Natti Natasha…”.

A la hora de componer, el piano es la pieza imprescindible, “me pongo con cuatro acordes básicos, invento una melodía y le añado letra la tema, aunque se mi viene la inspiración, apunto notas de la letra en el móvil, luego me invento la melodía siguiendo la métrica escrita y después busco acordes”.

No hay nada como estar inmersa en el mundo en el que deseas para darse cuenta de cómo van las cosas. Para Sara “hay mucha gente con ilusión en este mundillo, pero también mucha aprovechada y muchos autores ceden o dan derechos de más, por ejemplo, al productor, al arreglista, etc. cuando eso no debería ser así. A veces nos dejamos llevar por seguir trabajando con estas personas. Debemos poner límites y que nos den nuestro lugar de una forma justa”. A la hora de conseguir mejoras en las condiciones laborales “pondría leyes que fueran más concretas en dictaminar un máximo y un mínimo de derechos de autor según la función que haya realizado cada persona en la canción. Creo que es imprecisa o muy abierta a interpretación de cada uno. Lo mismo pasa al a hora de que dictaminen si un tema ha sido copiado o si es simplemente parecida a otra canción. Siento que es muy general o relativo”.

Sara conoció SEDA porque “me metí durante unos meses en la Escuela de María Beltrán y conocí a quien fue mi maestro, Kun, hijo de María Beltrán, ‘DJ Kun’, él me enseñó muchísimas cosas, siempre se ha portado maravillosamente conmigo, es todo un artista, de los pies a la cabeza, y un maestro de los grandes. Fue quien me abrió los ojos para irme con SEDA y ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, sin dudarlo, le debo mucho, es para mí, uno de los más grandes y estoy muy orgullosa de haber coincido con él más de una vez laboralmente, además de haberme enseñado tanto”.

Afirma que SEDA “me ha aportado, sobre todo, confianza, transparencia, familiaridad, seguridad, credibilidad, algo muy real y honesto con un trato maravilloso. Sé que tengo esa certeza de toda la información sobre mis derechos, tanto de que se va a reclamar de forma justa como de que todo lo que aparece en la web y me digan es totalmente veraz. Esto es algo súper importante ya que transmite tranquilidad para poder seguir creciendo con tus proyectos musicales. Han sido un pilar fundamental en mi vida y ante todo, en mi carrera musical resolviéndome cualquier duda o ayudándome ante cualquier inconveniente”.

Actualmente Sara Romero o lo que es lo mismo Sara Row sigue en el “estudio componiendo ‘a full’ nuevas letras e historias de experiencias personales como inventadas”.

De hecho, hace algo más de un mes sacó su último single ‘Ya te olvidé’ .

También ha querido agradecer a sus “fans ‘Los Rowers’ porque son mi mayor apoyo e inspiración con todo el cariño que me dan y consiguen que siga luchando día a día por este gran sueño”.

Si quieres conocer un poquito más a fondo a Sara Row puedes seguirla por Spotify , Apple Music , Amazon Music , YouTube , Instagram, Facebook .