Diego Belmonte nació en Leganés, Madrid, un 9 de agosto de 1992.

Hermano del también músico Alejandro Belmonte, afirma que la “percusión y la batería fueron algo que siempre llamó mi atención, desde que era muy pequeño. Cuando llegué a primero de la ESO tuve la enorme fortuna de encontrarme con un profesor de música que sabía de batería, y nunca podré agradecerle bastante que sacrificase sus recreos para enseñarme lo necesario para coordinar pies y manos. Juan Carlos, no sé si esto llegará a ti alguna vez, pero me abriste las puertas a este mundillo de la música. A raíz de esto, seguí aprendiendo por mi cuenta antes incluso de tener una batería con la que practicar. Con los años, mi familia me ayudó a equiparme un poco, y acabé recalando en mi primera banda allá por el lejano 2006”.

Y con tan solo 16 años tuvo la valentía de subirse a un escenario. “Desde que comenzase a dar conciertos en el año 2008, he acumulado más de sesenta desde entonces de la mano de diferentes formaciones musicales, tales como Ärger, ‘La mano tonta de Cervantes’, donde, por ejemplo, compuse la letra de ‘La ley de Murphy’ , ‘Sinestress’ y ‘Midnight Minuet’ , (en la que actualmente está al 100%) entre otros. He grabado cuatro discos hasta la fecha, uno de ellos en directo. He participado también en el que publicó mi hermano, Alejandro Belmonte recientemente, de hecho, la canción ‘Nuevo’ es de ambos, y he tenido ocasión de aparecer en algún que otro videoclip con estas formaciones”.

Muy activo en la composición, Diego Belmonte asegura que no tiene ningún secreto a la hora de componer, “mi mentalidad siempre ha sido crea para ti mismo en primer lugar. Cualquier cosa que hago, sea en el campo que sea, intento que sea un producto que a mí me gustaría consumir. Canciones que me gustaría escuchar, libros que me gustaría leer. Si alguna vez pienso - bua, me encantaría encontrar una canción sobre este tema, pero no la hay, sencillamente ya tengo claro sobre qué quiero componer a continuación”.

Ha bebido de muchas aguas sobre gustos musicales e influencias, pero recuerda que “di un salto muy importante cerca de los doce años, cuando pasé de escuchar prácticamente a Enrique y Ana a escuchar a Marilyn Manson. Desde ahí mi gusto musical ha ido escalando hasta un metal algo más bruto con bandas como Slipknot o Disturbed. Pero también he apreciado siempre el rock más clásico, tanto internacional como nacional, por medio de bandas como Deep Purple, Los Burning, Asfalto, Asia… ¿A la hora de componer? Si no me ando con cuidado, termino haciendo una mezcla de todo ello a la vez. Suelo esperar a que me pongan delante una propuesta y adapto mis baterías a lo que la canción pide”.

Un enamorado de la música, aunque con los pies en el suelo piensa que “no se puede vivir de ilusión. Sí, es el impulso que nos ayuda a levantarnos de la cama, a ir al local, pillar nuestro instrumento y hacer aquello que más nos apasiona, pero considero que la remuneración que se obtiene por ese enorme esfuerzo no es del todo justa. ¿A qué se puede deber eso? Bueno, esa es otra pregunta que da para abrir un melón importante, y aunque falta poco, todavía no estamos en temporada”.

Belmonte remarca “es muy difícil” poder mejorar las condiciones de los autores, “y mi perspectiva como músico no es nada parcial. Pero creo que una parte importante recae en nosotros mismos. Tenemos que hacer una propuesta, un producto tan atractivo que obligue al público a preguntar por nuestra banda si no aparece en algún cartel, que haga que nos busque y que queme nuestras canciones hasta el hartazgo. Eso contribuiría en gran medida a poner a la banda en una posición más prominente desde la que negociar, ya sea con salas, con festivales, o con quien hiciera falta”.

Diego Belmonte está en SEDA algo más de medio año y la conoció por su hermano. “Todo el tema legal relacionado con la gestión de derechos ha producido en mi ser un efecto narcótico. Por suerte, mi hermano siempre ha sido algo más despierto en ese ámbito y siempre he confiado en sus consejos. Tan pronto como se enteró de la formación de SEDA, él fue de cabeza y, aunque yo tardé un poco más en seguir sus pasos, tuve claro qué rumbo debía seguir. SEDA me aporta tranquilidad. Percibo un trato más atento, más cercano, y eso es siempre muy de agradecer. Por no mencionar que, incluso desde mi dejadez por todos estos asuntos, lo veo todo mucho más transparente. Además, SEDA está haciendo una labor por la música en este país digna de elogio”.

Actualmente se encuentra inmerso con ‘Midnight Minuet’. “Es la banda en la que estoy a tiempo completo. Estamos enfocando nuestros esfuerzos en un nuevo paso por el estudio próximamente y esperamos tener nuevas noticias en un futuro no demasiado lejano. Me encantaría poder contar más, pero lo mismo cae más de una sorpresa y no quiero arruinarlo para nadie todavía”.

Puedes conocer más a fondo a Diego Belmonte en ‘Instagram’ , ‘Facebook’ , ‘Diego Belmonte’