En menos de un mes José Grela cumple 25 años. Nació en Cerceda, en A Coruña, un 23 de abril de 2000 y ya desde su nacimiento estuvo en contacto con la música. “Por parte de mi padre había y hay muchos músicos así que desde pequeño es lo que veía en casa. Además, mi padre tenía una empresa de audiovisuales y andaba por salas y por festivales”.

Pero si tuviera que poner un punto de inicio en el que se empezara a meter ya en la música sería con “7 o 8 años. Mi abuelo me regaló una pequeña batería y aunque estuvo parada unos años, con 12 o así, empecé a tocar habitualmente e ir a clases y hasta día de hoy sigo tocando”.

Pero para José Grela la batería no es su única pasión porque “unos años después me empecé a interesar por la música electrónica, así que empecé a estudiar producción musical y a hacer mis primeras producciones y a aprender a pinchar”.

Con casi 25 años publicó su primer tema hace cinco, “en 2020. Desde entonces la mayor parte de mi trabajo ha sido en estudio. He producido varias canciones de hardstyle, rawstyle y hardcore bajo mi nombre artístico ‘Sound of Noize’ y aunque en pubs o clubs no he pinchado mucho desde entonces, donde si que estuve pinchando fue en raves”. Además, junto a otro “productor, ‘Marowk’, montamos la marca ‘LeBoss Beats’ y produjimos muchísimos beats, trap, rap, pop… que estuvimos vendiendo a artistas de distintas partes de Europa. Puede que el más destacado sea ‘CLG’, un artista belga al que produjimos, mezclamos y pasterizamos un disco”. Además de todo esto, a su corta edad también, y como productor “me interesé por hacer ghost producciones e hice algunas, pero esa parte la tengo un poco abandonada en estos momentos aunque mi intención es retomarla en serio”.

La producción le ha llevado bastante tiempo pero no ha dejado nunca la batería, con la que sintió ese flechazo de pequeño. De hecho “hace un año o dos empecé con un grupo local, ‘Caudillos’ , con los que estamos empezando a tocar por salas de aquí en Galicia y ahora mismo estamos grabando el segundo disco”.

Sus influencias musicales se las debe prácticamente a dos grupos como “batería”, asegura. “Me marcaron ‘Architects’ y ‘Thy Art Is Murder’. Cuando descubrí a ‘Architects’, empecé a meterme un poco en el metalcore y a tocar cosas que nunca había tocado. Creo que desde que los descubrí avance bastante como batería. Luego, cuando descubrí a ‘Thy Art Is Murder’, fue otro punto en el que cambié mi manera de tocar, empecé a descubrir el death metal y a tocar ritmos mucho más rápidos y con técnicas que nunca usaba”. Por otro lado, como productor, “un artista que me marcó muchísimo fue ‘Phuture Noize’, hasta el punto de que comencé a producir música el día que lo empecé a escuchar. Ese día fue como, yo quiero hacer esto. De hecho, a la hora de componer si que creo que mi música está bastante influenciada por ‘Phuture Noize’, pero tampoco me fijo en él o en algún otro artista concreto cuando quiero componer”. 

A veces solo necesita coger “una acapella de algún grupo que me guste como ‘Linkin Park’ y ver qué puedo construir alrededor de eso. Otras veces es estar haciendo unos acordes y a ver dónde llega y otras veces, es simplemente estar haciendo un sonido con un sintetizador y de ahí sale inspiración para hacer algo. A veces incluso quiero hacer un estilo y acabo haciendo algo totalmente distinto, como alguna vez que quería hacer trap y acabé haciendo drum and bass o querer hacer hardstyle y hacer trap. No tengo ningún método en concreto”.

José Grela o lo que es lo mismo ‘Sound of Noize’ , toca, produce, investiga pero a pesar de todo el esfuerzo, casi siempre es bastante complicado poder vivir de la música. Afirma que el “problema en general en España creo que es que no hay escena musical o no hay tanta cultura de ir a conciertos y festivales como puede haber en otros países. Creo que aquí es más el salir a un pub una noche sin que te importe quien está pinchando o tocando y creo que la gente no va tanto a conciertos”. Las condiciones de los músicos “creo que no se puede hacer nada por mejorarlas. Al final, un músico es un autónomo y tiene que gestionarse él mismo todo, no es como si fuera un músico que trabaja para una empresa”.

José Grela lleva desde 2021 en SEDA. “Recuerdo que un amigo con el que estaba haciendo música me dijo que él iba a registrarla y yo no tenía ni idea de qué me hablaba. Empecé a buscar y fue cuando encontré a SEDA”. Asegura que lo que más le gusta es que “da visibilidad con cosas, como por ejemplo con esta entrevista y también algo que me gusta de SEDA es la cercanía que noto a la hora de hablar con ellos o que SEDA contacte conmigo. Eso es algo que se agradece y aprecia”.

Además de grabar el segundo disco de ‘Caudillos’ “que está casi terminado y pronto empezaremos con la mezcla y el master, en tema de estudio tengo ahora mismo varias colaboraciones de drum and bass con un artista de aquí amigo mío que empezamos con intención de hacer un EP y espero que este año empiecen a salir algunas canciones de ese proyecto. Tengo también varios temas de slap house por acabar y algunos por mezclar para poner como ghost producciones, pero esto es algo que ahora mismo está un poco parado. Espero que en los próximos meses continúe con estos proyectos y puedan salir al mercado”.

Tambien “tenía intención de montar un grupo de metalcore, pero eso creo que es algo que va a ir bastante mas lento”.

Puedes conocer y escuchar a ‘Sound of Noize’ en ‘ Spotify’ , en Instagram’ y en Beatstars’