Marcelo Calabria
Roquero prácticamente desde su nacimiento, Valdés supo a lo que quería dedicarse en cuanto hizo sonar sus primeros acordes en una Fender con tan solo seis años. En solitario, formando grupo o acompañando a Sherpa como guitarrista, ha buceado por estilos tan diversos como el rock, el heavy metal o el blues. En unos meses se meterá al estudio para grabar su tercer trabajo en solitario.

Madrid, 11 de septiembre de 1979. Nace Marcelo Calabria. Como en la mayoría de los autores, convivió con la música desde pequeño. Según nos cuenta, una guitarra fue la responsable que caer rendido. “Mi padre era músico y viví siempre un ambiente musical en casa. Mi madre, a pesar de no serlo, me apoyó muchísimo en mi formación musical y recuerdo hacer mi primer acorde a la edad de seis o siete años en una antigua Fender Squier Japonesa que tenía mi padre. A partir de ese momento la música fue mi objetivo y mi razón de ser”.
A partir de ahí, no ha parado. Su formación le sirvió para crear su propio grupo a una edad bastante temprana, pero también para hacer música en solitario o acompañando a otros artistas. “He estado en múltiples y diversos proyectos. Llevo ya muchos años tocando y componiendo, quizá los más reseñables sean mis aportaciones discográficas. Los dos primeros discos de Con Mora, mi grupo de juventud. Después de eso inicié mi proyecto en solitario, Valdés, con el que he grabado dos Lps, un Ep y varios sencillos. Además, formamos un grupo en pandemia, ‘Los Calabria’ , que no tuvo mucho recorrido pero que dejó grabado un Ep, ‘La Zona Oscura’ . Aparte de eso he tocado en proyectos de Blues, acompañé como guitarrista algunos años a ‘Sherpa’ , cantante y bajista de Barón Rojo y algunas cosas más de las que ya, ni me acuerdo”.
Con un estilo muy marcado se acerca “de manera más profunda al Blues y al Rock, aunque me atrae de manera especial toda la música negra. A la hora de componer, en cuanto a letras se refiere, profundicé mucho en la poesía de Antonio Vega, Sabina, Kutxi Romero. Aunque mis influencias son muchas, cualquier cosa que logre emocionarme supongo que me influye”. Y a la hora de componer “no tengo ningún secreto ni método especial, simplemente espero que llegue la inspiración y la motivación adecuada”.
Consciente de las dificultades que acarrea poder vivir de la música, Marcelo asegura que “los autores enfrentamos muchos problemas, las nuevas tecnologías acechan y amenazan con destruir definitivamente esta profesión. Pero quizá el problema más grande que enfrentamos sea que la gente piensa, en general, que el pago de los derechos de autor es un robo, o un impuesto. Hace falta mucho trabajo por hacer para concienciar a la gente de que los derechos de autor son un derecho. Es todo muy complicado, pero creo que una de las cosas que habría que impulsar es la inversión por parte de las grandes distribuidoras digitales en proyectos musicales de nueva creación; también un trabajo de concienciación de la opinión pública respecto a la profesión en general; y una remuneración justa de los distribuidores de contenido a los creadores, que en este momento es ridícula”.
Lleva cuatro años en SEDA, de hecho, Calabria remarca que “estuve al tanto de la creación de SEDA desde el principio, esperaba con esperanza la creación de una nueva entidad de gestión de derechos de autor después de los años de maltrato a los pequeños autores en este país. Estoy, de momento, muy satisfecho con cómo SEDA está enfrentando el enorme reto que supone gestionar todo esto. Por fin, después de muchísimos años siento que mis derechos están siendo gestionados y recaudados con el respeto que se merecen. Soy consciente de la gran dificultad que supone y hasta la fecha, no puedo estar más satisfecho.
No es cuestión de ingresar grandes sumas de dinero, se trata de ingresar lo que te corresponde por derecho, por poco que sea”.
Actualmente, como ha hecho hasta la fecha, continúa en varios proyectos. “Estamos trabajando en uno nuevo llamado ‘Triple Seco’ de composiciones originales cantadas en castellano. Estamos en proceso de creación todavía, así que no puedo contar mucho más. También trabajo, junto a mi amigo Fernando García, en un festival anual de Blues en Madrid llamado ‘El Foro Blues Festival’, estamos trabajando ya en la segunda edición después de cosechar un gran éxito el año pasado. Además de todo esto no dejo nunca de componer canciones para mi proyecto en solitario , ‘Valdés’ . A finales de este año espero tener suficiente material para entrar a grabar mi tercer larga duración que tendrá por título ‘Trama y Urdimbre’”.
Puedes conocer más a Valdés en ‘Spotify’ , ‘YouTube’ , ‘Facebook’ y ‘Los Calabria’